La octava edición del encuentro se enmarca en el 30° aniversario de la institución y promete reunir a más de 600 referentes del ámbito educativo, productivo y social de Argentina y la región. Entre las actividades se destacan conferencias magistrales, una feria EdTech con la participación de más de 30 empresas internacionales, la entrega del Premio al Liderazgo Innovador y un Doctorado Honoris Causa a líderes que inspiran transformaciones dentro y fuera de las aulas.
“Ocho ediciones consecutivas nos consolidan como un espacio que establece agenda. Innovar en educación no es una tendencia: es una responsabilidad ética, y en el Congreso Innova Educa asumimos la responsabilidad de redefinir cómo se enseña y cómo se aprende. Somos la voz que instala los debates urgentes y el motor que impulsa transformaciones con impacto real”, explicó María Belén Mendé, Vicepresidente y Exrectora de Universidad Siglo 21, quien lidera esta iniciativa. Su mirada refuerza la esencia del Congreso: instalar debates urgentes, cruzar perspectivas y generar impacto real en la forma en que se enseña y se aprende.
En sus siete ediciones anteriores, Innova Educa 21 convocó a más de 17.000 participantes y 200 disertantes de prestigio internacional, entre ellos Martin Seligman, Mariana Maggio, Melina Furman, Felipe Pigna y Axel Rivas, consolidándose como un espacio que marca agenda en la conversación sobre el futuro de la educación.
Este año, el desafío está planteado: hackear la educación para repensarla en un mundo atravesado por la tecnología, la inteligencia artificial y la necesidad de modelos más inclusivos, flexibles y creativos. O, como sintetiza la actual rectora de Siglo 21, Laura Rosso: “El Congreso no habla de innovación, la ejecuta”.