Innova Educa 21 vuelve a Buenos Aires (y este año propone un “hackeo” de la educación)

El Congreso Internacional Innova Educa 21, organizado por Universidad Siglo 21, regresa el 6 y 7 de noviembre a Buenos Aires con una premisa tan disruptiva como desafiante: “EduHack”, una invitación a hackear los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.

La octava edición del encuentro se enmarca en el 30° aniversario de la institución y promete reunir a más de 600 referentes del ámbito educativo, productivo y social de Argentina y la región. Entre las actividades se destacan conferencias magistrales, una feria EdTech con la participación de más de 30 empresas internacionales, la entrega del Premio al Liderazgo Innovador y un Doctorado Honoris Causa a líderes que inspiran transformaciones dentro y fuera de las aulas.

“Ocho ediciones consecutivas nos consolidan como un espacio que establece agenda. Innovar en educación no es una tendencia: es una responsabilidad ética, y en el Congreso Innova Educa asumimos la responsabilidad de redefinir cómo se enseña y cómo se aprende. Somos la voz que instala los debates urgentes y el motor que impulsa transformaciones con impacto real”, explicó María Belén Mendé, Vicepresidente y Exrectora de Universidad Siglo 21, quien lidera esta iniciativa. Su mirada refuerza la esencia del Congreso: instalar debates urgentes, cruzar perspectivas y generar impacto real en la forma en que se enseña y se aprende.

En sus siete ediciones anteriores, Innova Educa 21 convocó a más de 17.000 participantes y 200 disertantes de prestigio internacional, entre ellos Martin Seligman, Mariana Maggio, Melina Furman, Felipe Pigna y Axel Rivas, consolidándose como un espacio que marca agenda en la conversación sobre el futuro de la educación.

Este año, el desafío está planteado: hackear la educación para repensarla en un mundo atravesado por la tecnología, la inteligencia artificial y la necesidad de modelos más inclusivos, flexibles y creativos. O, como sintetiza la actual rectora de Siglo 21, Laura Rosso: “El Congreso no habla de innovación, la ejecuta”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.