I love Buenos Aires, una marca con un concepto claro (¿llega I love Córdoba?)

I love BA -o en castellano, Yo amo Buenos Aires- comenzó a mediados del 2009 con una clara idea: crear una marca que tenga trascendencia, que contribuya a mejorar la sociedad y que además, invite a los extranjeros a disfrutar de su estadía en Baires y que se puedan llevar productos de calidad, novedoso y con "alegres" colores. "Los productos son confeccionados en talleres y cooperativas, fomentando la cultura de trabajo digno y permitiendo la inserción laboral y la mejora en la calidad de vida de muchos argentinos", explica Carola Espain, una de sus creadoras. Hoy, la marca produce unos 300 productos mensuales y le da trabajo a unas 10 personas quienes confeccionan productos que van desde bolsos y carteras hasta remeras y llaveros, además de su línea de bolsos regionales. (Dónde se venden estos productos y su llegada a Córdoba en ver la nota completa).

Aunque hay algunos planes de locales propios, por ahora se venden en tiendas como Morph, Positivo, Materia Urbana, además de Aeroparque "un lugar ideal para los turistas".
- ¿Tienen pensado llegar a Córdoba, aunque sea con bolsos regionales?-, preguntamos.
- Los bolsos regionales están por ejemplo en Mendoza y Bariloche, estamos evaluando la posibilidad de llegar a Córdoba para vender los bolsos allá, pero sería dentro del Aeropuerto-, concluye.   (FB)

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.