HP Networking celebró su primer aniversario (y presentó su nueva arquitectura FlexNetwork)

El Grupo de Negocios de HP Networking celebró su primer año de operaciones posicionándose como una solución de red robusta, segura, flexible e innovadora que creció más del 22% en ventas "ganando así participación de mercado en todos los países que comprenden la región".
En la celebración, la compañía anunció la nueva arquitectura FlexNetwork de HP, la única arquitectura unificada de la industria para centros de datos, campus empresariales y sucursales, que permite que las empresas aprovechen al máximo el contenido multimedia, la virtualización, la movilidad y la computación en nube. “Nuestra propuesta consiste en tecnología basada en estándares abiertos, que elimina las plataformas redundantes, con diseños de red más simples, unifica redes inalámbricas y cableadas, y crea una infraestructura segura y un entorno propicio de intercambio de información”, explica Robert Ruiz, director general de HP Networking en America Latina (foto). La arquitectura FlexNetwork en ver la nota completa.

La arquitectura FlexNetwork de HP unifica la red mediante tres unidades estructurales modulares que están unidas por una capa de gestión común: FlexFabric que simplifica la infraestructura del centro de procesamiento de datos mediante una red convergente, recursos de almacenamiento, de cómputo, entornos virtuales y físicos para dar cabida a los modelos informáticos en nubes híbridas.

FlexCampus: mejora el rendimiento, disminuye la latencia y aumenta la seguridad de acceso basado en la identificación de contenido multimedia en todas las redes convergentes cableadas e inalámbricas.

FlexBranch: amplía y simplifica la red y la seguridad en la sucursal mediante la integración de las mejores tecnologías para la provisión de servicios.

FlexManagement: elimina la complejidad de los sistemas de gestión múltiple mediante la gestión con único y sencillo panel en toda la arquitectura FlexNetwork de HP.

La arquitectura FlexNetwork de HP es abierta, cumpliendo con los estándares a lo largo de los bloques modulares que forman parte de la arquitectura. También es escalable desde el sitio remoto hasta el centro de datos, con capacidades de detección de vulnerabilidades líderes en la industria, que incorporan automáticamente pólizas de seguridad de manera consistente en la infraestructura virtual y física.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.