Hoy llega una nueva edición de Fuckup Nights (desmitificando el fracaso)

"Un encuentro disruptivo. 4 emprendedores consagrados, 10 imágenes, 7 minutos: cervezas, amigos e historias de fracasos", así presentan a Fuckup Nights Córdoba, un evento que ya tiene sede en más de 200 ciudades alrededor del mundo y hoy 19 de abril a las 19 se presentará en Córdoba. El evento es gratuito pero con cupos. Detalles, a continuación.

Fuckup Nights se desarrolló por primera vez en México en el año 2012 y se extendió al mundo y esta semana será el turno de Córdoba.

El objetivo del encuentro consiste en desmitificar el fracaso y reconvertir su connotación negativa presentándolo como una herramienta de aprendizaje, mediante historias de fracaso contadas en primera persona.

Cuatro speakers cuentan a través de 10 fotos, cuál era su proyecto, qué salió mal, qué aprendieron y qué harían diferente.

Esta edición, el evento cuenta con la participación de Matías Vivanco y Lucas Di Cesare (Hoy no duermo en Casa), Lucas Emma (Postcron), Vania Rojas (Stand Up) y GastónGatoFernández (Gamba), cuatro emprendedores con historias muy diversas que abrazarán sus fracasos y los compartirán con el público. El evento es gratuito, según explicaron desde Vualá, a cargo de la organización, pero para asistir debe realizarse una registración previa a través de la plataforma Eventbrite en el siguiente link. (GL)

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.