Hongos del Pilar se expande en Córdoba, Mendoza y Santa Fe (y buscan nuevos aliados comerciales)

Hongos del Pilar, empresa nacional de cultivos de hongos, busca fortalecer su presencia en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, tres provincias donde la marca ya es líder, con nuevos distribuidores y aliados comerciales que la acompañen en su crecimiento sostenido. 

Con más de 40 años de trayectoria, la empresa combina experiencia, calidad y producción local para llevar sus productos frescos a más consumidores. “Creemos en la cercanía con nuestros clientes y en la fuerza de producir localmente con estándares de calidad globales”, sostiene Marcos Calderon, gerente general de Hongos del Pilar. 

Dedicada al cultivo de champiñones blancos y portobellos, Hongos del Pilar responde a un creciente interés por estos alimentos, que ya no se reservan sólo a la alta cocina. Hoy forman parte de ensaladas, risottos, salteados, hamburguesas vegetarianas o incluso snacks saludables, con un rol cada vez más protagónico en la mesa cotidiana.

“Estamos muy contentos de ver que los hongos dejaron de ser un lujo o una rareza para convertirse en una elección cotidiana, rica y saludable en las mesas argentinas”, concluyó Calderon.

Su propuesta acompaña una tendencia global que crece al 6% anual y que en Argentina se refleja en la incorporación sostenida de hongos a los hogares desde los años 2000. Cultivan y venden portobellos y champiñones en formato bandejas y a granel. La venta mensual directa a Córdoba es de aproximadamente 40.000 a 50.000 kilos por mes.

La distribución de Hongos del Pilar es propia hasta entregar en los grandes clientes que manejan sus propios canales de distribución internos en nuestra provincia.

Cada bandeja es tratada como un producto gourmet, cultivada con responsabilidad ambiental y cuidado por los procesos. Esta filosofía los impulsa a detectar nuevas oportunidades: el cambio en los hábitos de alimentación, con mayor foco en la salud y lo vegetal, viene acelerando su crecimiento y motivando su desembarco en nuevas plazas del país.

Con una mirada puesta en el futuro, la compañía continúa desarrollando su red comercial en provincias donde ya cuenta con una base sólida. Córdoba, Mendoza y Santa Fe siguen siendo pilares de su crecimiento, y el objetivo es claro: seguir llevando a más mesas un alimento sabroso, sustentable y cada vez más presente en la cocina argentina.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.