Hola a Las Vegas: de Córdoba a la capital del entretenimiento -vía Panamá- by Copa Airlines

Las Vegas es el séptimo destino en Estados Unidos de Copa Airlines y la aerolínea acaba de anunciar su primer servicio sin escalas entre Las Vegas y Centro  y Sudamérica.
Así las cosas, la subsidiaria de Copa Holding, arranca con un servicio sin escalas, cinco veces por semana entre Las Vegas y el Hub de las Américas de Copa Airlines en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá, con conexiones en toda Latinoamérica (Córdoba incluida, obvio). Frecuencias y más detalles del nuevo vuelo de Copa en ver la nota completa.

- El vuelo parte de la nueva terminal 3 del Aeropuerto Internacional McCarran de Las Vegas los lunes, martes, jueves, sábados y domingos a las 5:23, llegando al Hub de las Américas de Copa en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 14:22. El vuelo de regreso sale de Panamá los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos a las 9:26, llegando a Las Vegas a las 14:02.  Copa opera el vuelo con una aeronave Boeing 737-800  Next-Generation con capacidad para 16 pasajeros en Clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal.

- En copa.com, los pasajeros tienen la opción de comprar boletos tanto en dólares americanos como en diez monedas más. Además, podrán acumular millas con el programa de viajero frecuente MileagePlus que Copa comparte con su socio United Airlines

- La aerolínea ofrece servicio a 64 destinos en 29 países en Norte, Centro y SudAmérica y el Caribe.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.