Hemoderivados sopló las velitas y anunció nuevas inversiones

El Laboratorio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró sus 50 años y de la mañana del festejo llegaron los anuncios.
Por un lado, la vicerrectora de la UNC, Dra. Silvia Barei, declaró que Hemoderivados recibirá un subsidio por $ 30 millones otorgado por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Salud de la Nación.
Qué harán con los fondos y otra novedad, en nota completa.

Los $ 30 millones serán destinados a un proyecto entre la UNC -a través del Laboratorio de Hemoderivados- y el Conicet para el diseño, desarrollo y producción a escala piloto de Inmunoglobulinas Hiperinmunes, la construcción de una planta piloto y -el dato relevante de la velada- el desarrollo de medicamentos antituberculosos inyectables.

Además, durante el acto inauguraron la Nueva Planta de Formulación Final de Hemoderivados, que permitirá ampliar la capacidad productiva en un 166 por ciento y fue financiada totalmente con recursos propios e implicó una inversión de $ 36,5 millones.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.