Hemoderivados: 50 primaveras y la inauguración de una nueva planta

Mañana el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba celebrará su 50° aniversario, evento en el que se oficializará la inauguración de la Nueva Planta de Formulación Final de Hemoderivados que permitirá ampliar su capacidad en un 166 por ciento y es financiada totalmente con recursos propios. Más información, en nota completa.

En la actualidad, el Laboratorio produce medicamentos hemoderivados, inyectables genéricos y cuenta, además, con una planta procesadora industrial de tejidos humanos.

Es el más grande y moderno de América Latina y el único en el país que elabora medicamentos hemoderivados. Con sus dos productos principales (Inmunoglobulina G Endovenosa y Albúmina Sérica Humana), tiene una participación del 60% en el mercado nacional y forma parte de un convenio de intercambio de plasma por medicamentos hemoderivados con las 24 provincias del país, Uruguay, Chile y Ecuador.

Avanzando hacia el futuro
En 2007 se inició la ejecución del Plan de Expansión y Actualización Tecnológica que tiene prevista su finalización en 2016 y lleva ejecutado un 70 por ciento de las obras.

El plan ampliará la superficie cubierta en 5000 m2, permitirá aumentar el 166 por ciento la capacidad productiva de medicamentos hemoderivados y 500 por ciento la capacidad productiva de medicamentos genéricos inyectables de bajo volumen, así como incorporar nuevos productos. La totalidad de la inversión que requiere el proyecto se ejecuta con fondos propios de la institución.

“Con las últimas obras realizadas y la inauguración de la nueva planta, este laboratorio se consolida como una industria de vanguardia, brindando productos que responden a los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad, que mejoran la calidad de vida de las personas", destaca Catalina Massa, directora ejecutiva del Laboratorio.

 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.