Hemoderivados: 50 primaveras y la inauguración de una nueva planta

Mañana el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba celebrará su 50° aniversario, evento en el que se oficializará la inauguración de la Nueva Planta de Formulación Final de Hemoderivados que permitirá ampliar su capacidad en un 166 por ciento y es financiada totalmente con recursos propios. Más información, en nota completa.

En la actualidad, el Laboratorio produce medicamentos hemoderivados, inyectables genéricos y cuenta, además, con una planta procesadora industrial de tejidos humanos.

Es el más grande y moderno de América Latina y el único en el país que elabora medicamentos hemoderivados. Con sus dos productos principales (Inmunoglobulina G Endovenosa y Albúmina Sérica Humana), tiene una participación del 60% en el mercado nacional y forma parte de un convenio de intercambio de plasma por medicamentos hemoderivados con las 24 provincias del país, Uruguay, Chile y Ecuador.

Avanzando hacia el futuro
En 2007 se inició la ejecución del Plan de Expansión y Actualización Tecnológica que tiene prevista su finalización en 2016 y lleva ejecutado un 70 por ciento de las obras.

El plan ampliará la superficie cubierta en 5000 m2, permitirá aumentar el 166 por ciento la capacidad productiva de medicamentos hemoderivados y 500 por ciento la capacidad productiva de medicamentos genéricos inyectables de bajo volumen, así como incorporar nuevos productos. La totalidad de la inversión que requiere el proyecto se ejecuta con fondos propios de la institución.

“Con las últimas obras realizadas y la inauguración de la nueva planta, este laboratorio se consolida como una industria de vanguardia, brindando productos que responden a los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad, que mejoran la calidad de vida de las personas", destaca Catalina Massa, directora ejecutiva del Laboratorio.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.