Grupo Eling lanzó su marca propia de vinos: Valcosta Estate (y se prepara para exportar)

Hace más de 10 años que el Grupo Eling arrancó con su actividad vitivinicola; y enfocados en una primera etapa en la producción de vino a granel (alcanzaron los 3.5 millones de litros, que comercializaron en su mayor parte en reconocidas bodegas del país), ahora les llegó el momento de salir al mercado con marca propia.
Así las cosas, lanzaron Valcosta Estate, con el objetivo de comercializarla de manera fraccionada en el mercado doméstico internacional.
La línea de Valcosta Guala (el vino premium, que será el primer eslabón en la cadena de Valcosta Estate) cuenta con 4 variedades: Torrontés, Bonarda, Cabernet, Sauvignos y Malbec. 
En una segunda instancia, el grupo lanzará las líneas Valcosta Petreo (súper premium) Malbec y Valcosta Huellas (ultra premium) Blend. 

El 8 de junio se concretó la distribución exclusiva de los vinos Valcosta para los mercados de Holanda y Bélgica, con un importador Holandés, quién conoció la Bodega durante una Feria en Londres. El programa comercial propuesto entre ambas empresas alcanzará la venta de 18.000 cajas de vino en los primeros 18 meses, duplicando las expectativas de ventas iniciales que se habían programado para 2012-2013.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).