Greenpeace lo hizo: obligó a Lego a romper su acuerdo con Shell

En sólo tres meses más de un millón de personas en el mundo se sumaron a la campaña de  "Lego sin Shell", luego de que la empresa holandesa de hidrocarburos enviara sus planes al gobierno de los Estados Unidos para perforar el Ártico en busca de petróleo. Lego mantenía un acuerdo comercial con la petrolera al cual desistió tras la masiva campaña. Cómo sigue la historia, en nota completa.

Como muestra de las marcadas diferencias entre las políticas ambientales de Lego y Shell, la empresa de juguetes se compromete a producir una mayor cantidad de energía renovable y eliminar el petróleo de sus productos.

Efecto dominó
Lego no es la primera empresa que rompe relaciones con la industria de los combustibles fósiles. Importantes firmas globales se sumaron a la movida, entre ellas: la cadena de supermercados Waitrose (canceló sus acuerdos comerciales con Shell), Microsoft, Google y Facebook prometieron quitar su apoyo a ALEC, un controversial grupo que realiza lobby contra legislaciones que combaten el cambio climático.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.