Graciela Rastelli, la CEO de Cachamai que impulsa la marca hacia otras categorías (galletitas y barras de cereal)

Cachamai, la histórica marca argentina de infusiones con más de 70 años en el mercado, intensifica su estrategia de crecimiento en consumo masivo con el lanzamiento de nuevas galletitas y barras de fruta y cereales. La iniciativa busca fortalecer su presencia en el país y potenciar su expansión internacional.

Graciela Rastelli, CEO de Cachamai.

Graciela Rastelli, CEO de la compañía, explicó que la ampliación del portfolio responde a las demandas de las nuevas generaciones, que buscan opciones saludables y prácticas. Entre las novedades se destacan las barras 100% fruta, únicas en Argentina, las barras con frutos secos y cereales, y las galletitas de avena y pasas, y de salvado.


“Cachamai es una marca consolidada y la fidelidad de nuestros consumidores es un activo que trasciende generaciones. Hoy estamos ampliando nuestra propuesta para satisfacer nuevas tendencias y en los próximos meses habrá más lanzamientos que sorprenderán al mercado”, aseguró Rastelli.

 

La expansión de la compañía comenzó en 2024 con el desarrollo de una yerba mate tradicional en su laboratorio propio, Cachalab, que ya se exporta a países como Chile, Estados Unidos, Alemania, Japón y Vietnam. Ahora, la estrategia apunta a consolidar a Cachamai como un jugador global en alimentos saludables.

Los productos a base de fruta provienen del Alto Valle de Río Negro, y las barras de 100% fruta se ofrecen en combinaciones de manzana roja; manzana roja y frutilla; y manzana roja y banana. Todos los productos son sin azúcar agregada y libres de gluten. Las barras de cereal y las galletitas incorporan vitaminas, proteínas, minerales y fibra, posicionándolas como opciones funcionales dentro del segmento saludable.

En paralelo, la compañía acelera su estrategia internacional, participando en ferias clave como AGAS en Brasil, Anuga en Alemania y Gulfood en Dubái, con el objetivo de consolidarse como referente global en alimentos funcionales.

“La innovación es central en nuestra propuesta. Queremos ofrecer productos con alto valor agregado que respondan a las tendencias del mercado”, concluyó Rastelli, reforzando el compromiso de Cachamai de combinar tradición, salud y crecimiento global.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.