Golf y tenis para darle una mano a Junior Achievement

El torneo de ambas disciplinas se llevará a cabo este jueves 26 a las 11.30 en el Córdoba Golf Club de Villa Allende. El certamen será a beneficio de  los alumnos del programa educativo “Las ventajas de permanecer en la escuela”,  dictado por la Fundación en colegios de gestión pública y privada de toda la provincia.

El evento de recaudación de fondos busca disminuir la deserción escolar en Córdoba y cuenta año tras año con la presencia de destacadas personalidades del sector empresarial de Córdoba y entusiastas del deporte.

El programa educativo a cargo de Junior Achievement apunta a que los alumnos de sexto grado de la primaria comprendan el rol de la educación para su futuro a través de distintos contenidos y actividades en los que se trabajan los conceptos de intereses y habilidades personales, empleabilidad y educación. Durante las cinco semanas que dura el programa, los alumnos comprenden el costo asociado a la deserción escolar y examinan sus aptitudes e intereses a fin de proyectarlos hacia el futuro.

Los interesados en participar pueden inscribirse vía mail con Emanuel Estrugo o por teléfono al (0351) 4841144 int. 114.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.