Geocycle coprocesará la basura de casi 400 viviendas en Malagueño

La empresa que pertenece a Grupo LafargeHolcim firmó un acuerdo con la Municipalidad de Malagueño para gestionar los residuos sólidos urbanos de Barrio Yocsina. En la zona viven alrededor de 360 familias y cuenta con 5 escuelas.

Oscar Enriquez, gerente Geocycle Argentina y Pedro Ciarez, Intendente Malagueño.

La firma radicada en Malagueño se ocupará de gestionar de manera sustentable los residuos recolectados y entregados por Barrio Yocsina de la ciudad. En la zona hay:

  • 388 viviendas
  • 366 familias
  • 5 escuelas 
  • 1.242 habitantes

Previamente los vecinos deberán separar la basura. Para ello, la municipalidad de la localidad se encargará de difundir conceptos de separación de los residuos; colocar cestos y puntos verdes en espacios públicos. Además, gestionará la logística y recolección de la basura de estos espacios y dependencias municipales y se ocupará de la recolección y traslado hasta la planta de Geocycle.

La empresa coprocesará los residuos. Se trata de un método que aprovecha su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción del cemento.

A su vez, Geocycle elaborará informes sobre la reducción de gases de efecto invernadero y brindará información con respecto al método de separación.

El convenio en enmarca en el programa “Tu Barrio Verde" de la Municipalidad de Malagueño y en el Plan de Desarrollo Sostenible de LafargeHolcim.

El en futuro proyectan extenderlo a otros barrios de la localidad.

De esta manera se pretende alcanzar un adecuado y racional manejo de los desechos mediante su gestión integral, minimizando el volumen de residuos con destino a disposición final.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.