Fundación Diquecito presenta la Triada de la modernidad

La fundación presentó la “XV Jornada Internacional Anual de Actualización en Obesidad y Nutrición”, cuyo título será: “La triada de la modernidad: comida industrializada, estrés crónico, sedentarismo y su impacto biopsicosocial”.
Este evento, que año a año consolida su crecimiento y posicionamiento en la agenda científica nacional, convoca a especialistas de diversas áreas de la salud relacionadas con el tratamiento de la obesidad y sus enfermedades asociadas, se desarrollará el sábado 9 de junio en el Sheraton Córdoba Hotel. (Mirá quiénes serán los disertantes de este evento en ver la nota completa).

Estarán presentes reconocidos disertantes nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Dr. Edgardo Ridner (presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición), el profesor Dr. Durval Ribas Filho (presidente de la Sociedad Brasilera de Nutrición) y la Dra. María Elena Villanueva Espinoza (presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición), además de otros prestigiosos especialistas.
Entre las temáticas centrales del evento se destacan: “Estrategias regionales contra la obesidad en Sudamérica”; “Obesidad Infanto Juvenil”; “Lactancia y obesidad”; “Regulación del gasto metabólico”; “Trastornos de la conducta alimentaria en la obesidad”; “Obesidad y Salud Mental”; “Sedentarismo” y “Enfoque antropológico de la alimentación”, entre otros.
Para informes e inscripciones, comunicarse al teléfono (0351) 4820903, o escribir a jornadas@fundaciondiquecito.org.ar

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.