Finalmente, Continental Córdoba inaugura oficialmente

Y un día Radio Continental Córdoba fue oficialmente lanzada. Contará con un transmisor de 10 Kw -“uno de los más potentes entre las FM de Córdoba”, agrega el director periodístico, Pablo Giletta. Lo cierto es que además de las novedades técnicas, habrá incorporaciones en la programación como Gerardo López, Gabriela Santa y Alejandro Campa.
La transmisión de hoy será especial porque se realizará desde un móvil (foto) que se instalará en el Paseo del Buen Pastor y emitirá dos programas en vivo.
Quiénes estarán transmitiendo hoy desde el Paseo y de dónde viene Radio Continental, en nota completa.

A las 9 Gerardo López romperá el hielo el día de la inauguración con “Un gran día” y desde las 13 seguirá el ritmo Gabriel Carabajal con "Bravo Continental".

¿De dónde viene Radio Continental?
Es un medio que nació del aporte de capitales españoles (Prisa) y del sindicato de los empleados de comercio de Córdoba (AGEC).

Se desprende de Radio Continental de Buenos Aires y regionaliza con programación local. Sin embargo, todavía cuenta con la retransmisión de programas de aquella provincia como “Primera mañana” (con Nelson Castro) y “Bravo Continental” (con Fernando Bravo).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.