Estrada pide casi $ 94 millones para devolver casi 120 millones en 9 meses ¿es negocio?

De las históricas marcas del rubro escolar, Angel Estrada sin dudas está en el podio. Ayer fue noticia porque en medio de la incertidumbre que reina por estos días en el mundo financiero la empresa emitió algo más de $ 94 millones en Obligaciones Negociables para, según comunicó, solucionar problemas de liquidez, anticipar compras de materia prima (¿prevé una devaluación?) y patear para adelante aldo de deuda. ¿Hizo un buen negocio la empresa?

El dato del comunicado de ayer es que para conseguir la confianza de inversores deberá pagar Badlar + 5 puntos, es decir un poco más del 26%. Así las cosas, los papeles que colocó Estrada ayer vencerán en 9 meses y para asirse de $ 94 millones la empresa deberá pagar en 270 días casi $ 120 millones.

Si esta es la situación de una legendaria marca y una empresa con robustez, ¿qué le queda a las más pequeñas? Quizás la respuesta la dio ayer el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, quien al analizar la caída en las ventas (-25%) dijo que la mayoría de las empresas que integran esa cámara "está en estado vegetal, es decir, están pero no ganan plata".

Al parecer, para Estrada el alto costo que pagó por dinero fresco es muy poco comparado con lo que le pasa a otras empresas. La decisión parece estar entre Guatemala y "Guatepeor" y para muchos, Estrada hizo un negoción.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.