Espacio Buenos Aires pero en Córdoba: los cursos de la moda

Aquellos fashionistas que quieren comenzar a inmiscuirse en el mundo de la moda pero no quieren (o no pueden) realizar una carrera de cinco años, tienen una nueva opción. La modalidad de los cursos cortos llegó con EBA, Espacio Buenos Aires, que los presentó el viernes pasado.
Cuánto costó la franquicia, en qué consisten las opciones y cómo es posible tener una carrera cumplimentando ciertos cursos, en nota completa.

EBA cumple 21 años de funcionamiento en el país pero recién abrió hace dos meses en Córdoba gracias la franquicia que trajo Mariana Zapata por US$ 60.000.

La modalidad del Espacio consiste en el dictado de cursos cortos y la especialización enfocada para los profesionales que ya han recorrido su camino o aquellos que buscan formarse pero en poco tiempo. ¿Qué se puede hacer? Hay de todo: desde cursos de moda como Asesoramiento de Imagen, Coolhunting, Periodismo de Moda; talleres como Corte y Confección, Sombreros y Moldería Masculina; hasta cursos personales como Autopeinados, Automaquillaje y Personal Styling.

“En poco tiempo habilitaremos ‘carreras’ que se podrán lograr sólo si los alumnos completan ciertos específicos”, aclara la directora del espacio en esta provincia.

Todos los cursos que se dictan Córdoba, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.