En marzo los xeneizes tendrán su hotel propio (la noche en el Penthouse costará US$ 2.000)

Con una inversión de US$ 20 millones y ubicado en la calle Tacuarí, en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, en marzo del 2012 se realizará la inauguración del primer hotel oficial del Club Atlético Boca Juniors. Y aunque el fútbol es pasión de multitudes, serán pocos los afortunados que puedan darse el lujo de pasar una noche en este hotel, ya que las 85 suites -divididas en cuatro categorías-, tendrán un costo que irá desde US$ 250 hasta US$ 2.000 la noche "en el Penthouse Suite, que es el último piso entero".
Los afortunados fanáticos que visiten el hotel tendrán servicio de atención cinco estrellas como room service las 24 horas, menú de almohadas, mayordomo, vallet parking, Internet Wi-Fi, cocina de fuegos autóctonos y amenities franceses, entre otros, además se encontrarán con alfombras que imitarán el césped de La Bombonera, un mirador virtual al estadio a través de televisores LCD en calidad HD, un salón de eventos llamado “La Bombonera”, el restaurante “La Boca”, el bar “La Barra”, un Business Center equipado con la última tecnología y un Health Club y Spa Museos Temáticos.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.