La Provincia de Córdoba lanzó oficialmente su temporada de verano 2025/2026 en el Parque del Chateau, con un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.
El evento marcó el punto de partida para una agenda turística que promete más infraestructura, productos turísticos, conectividad reforzada y una original campaña de comunicación .
Se presentaron nuevos productos y otros renovados:
La cantidad de fiestas y festivales es uno de los grandes diferenciales de Córdoba para romper con la estacionalidad y seguir siendo uno de los destinos más elegidos del país.
A lo largo del año, en Córdoba, se realizan más de 400 celebraciones, y más de 200 se concentran entre diciembre, enero y febrero. Desde los clásicos de Jesús María y Cosquín hasta propuestas innovadoras como el festival bajo las estrellas de la Falda, o el festival de pejerrey en Las Rabonas.
Uno de los nuevos productos turísticos es el Mes del Caballo, que busca revalorizar nuestra identidad y cultura. El mismo comenzará el 1° de noviembre en San Marcos Sierras.
También se lanzará el Mes de los Lagos y Lagunas, una propuesta que invita a recorrer los espejos de agua del territorio cordobés, estos integran la oferta de turismo aventura, pesca y relax. “Es un nuevo producto donde Córdoba gana presencia en un segmento estratégico”, señaló Capitani.
La Ruta del Motorhome: Córdoba se convirtió en la primera provincia del país en lanzar una ruta turística especialmente diseñada para motorhomes y casas rodantes.
El recorrido, desarrollado junto a la empresa Cinzia, une más de 20 localidades y ofrecerá puntos equipados con carga de agua, electricidad y descarga de aguas grises.
La iniciativa, presentada por primera vez en la Feria Internacional de Turismo, se pondrá en marcha en noviembre.
El gobernador Martín Llaryora enfatizó que sin infraestructura no hay turismo, y ratificó el anuncio de obras iniciadas:
-
Segunda ruta de las Altas Cumbres, en Taninga.
-
Dique en Cruz del Eje, con un hotel de la mano de la Lotería de Córdoba, en un plan de activar el turismo en el norte de la provincia.
-
Para el Camino de Brochero: 2 nuevos centros de recepción de peregrinos, uno en Villa Cura Brochero y otro en Pampa de Achala (la recuperación del Hotel Cóndor). Además anunciaron la delimitación y demarcación del camino de Brochero, mediante mojones, baldosas, cartelería indicativa y equipamiento para la seguridad y comodidad de los peregrinos.
Para promover al turismo se necesita conectividad y financiamiento:
El aeropuerto Ambrosio Taravella es el 3er aeropuerto más importante del país. Registra 14 destinos nacionales y 10 internacionales, con un crecimiento del 41% en vuelos internacionales durante el último año. En 2024 pasaron por allí 2,88 millones de pasajeros, y se estima que en 2025 esa cifra supere los 3 millones.
Por su parte, Bancor presentó sus programas de beneficios para promover el consumo en la provincia:
-
Hotelería y cabañas: hasta 12 cuotas sin interés.
-
Espectáculos, festivales, teatros y parques recreativos: hasta 6 cuotas sin interés.
-
Gastronomía y productos regionales: 20 % de descuento los viernes y sábados en locales adheridos, con tope de reintegro de $10.000.
-
Supermercados: 4 cuotas sin interés.
Plan de comunicación audiovisual: Cucú and Friends
Después de 70 años de trabajo, el famoso reloj cucú de Villa Carlos Paz decidió salir a recorrer la provincia para descubrir todos sus rincones. Así lo plantea la nueva campaña de comunicación “Cucú and Friends”, que pone al símbolo turístico más querido de Córdoba como embajador de este verano.
El cucú no viaja solo: lo acompañan personajes como Cucuza, Cucudocta, Cucú Jiménez y Cucú-Ra, quienes mostrarán los paisajes, la gastronomía y los festivales cordobeses en contenidos audiovisuales. La propuesta combina humor, identidad y orgullo local.