Empresa cordobesa quiere poner un pie en el negocio de la medicina estética brasileña

Sveltia planea duplicar la producción de equipos -que actualmente promedia las 9.000 unidades anuales- para el rubro en los próximos cinco años. La firma poseé oficinas propias en Córdoba, Buenos Aires y Rosario y presencia en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Colombia.

Diego Corin, director general de Sveltia, adelantó los planes de la firma para el exterior.

Con 10 años en el mercado, un crecimiento en ventas del 40% en el último año y 50 empleados, la pyme encara un ambicioso plan de expansión internacional y apunta a duplicar su producción en los próximos cinco años.

“Dentro de nuestros objetivos a mediano plazo, tenemos planeado desembarcar en Brasil antes de fin de año con una oficina propia y una planta de fabricación, en tanto que para 2018 estamos trabajando en la certificación de mercado CE de nuestros productos para ingresar a Europa. En este último caso, vamos a comenzar con dos equipos y la idea es certificar toda nuestra línea”, adelantó Diego Corin, director general de Sveltia.

La compañía fabrica entre ocho y diez mil equipos por año todos avalados por las normativas de buenas prácticas de la ANMAT. A la fecha cuenta con 32 modelos de equipamiento segmentados en tres niveles: alta gama y tecnología compleja (equipos para depilación laser, luz pulsada, ultrasonidos focalizados y radiofrecuencia fraccionada), gama media y gama baja.

El objetivo es duplicar el personal y la producción para 2022. Del total de sus ventas, 60% se destina al mercado interno  -institutos, centros de estética , spa y profesionales especializados, entre otros- y el resto se exporta a otros países.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.