Eliseo Verón dejó varios conceptos que rompen con viejos estereotipos del periodismo

Estudioso del lenguaje y las ciencias de la comunicación, escuchar y tener la posibilidad de intercambiar ideas con Eliseo Verón es un privilegio que Tarjeta Naranja hizo posible para homenajear a los periodistas en nuestro día.
Algunos de los conceptos que dejó Verón, muchos de los cuales rompen con algunos estereotipos del periodismo y nos invitan a replantear nuestra profesión, en ver la nota completa
 

- El conflicto actual entre el Gobierno nacional y los medios de comunicación también ocurre en otras partes.
- Los Gobiernos se enfrentan con los medios de comunicación porque son el enemigo más fácil.
- El periodismo debe desembarazarse de la pretensión de objetividad, que fue un paradigma del siglo 20. 
- A la prensa gráfica se le va achicando su campo de acción por la irrupción de otros medios de comunicación y lo que les queda es básicamente el análisis y la interpretación de los hechos.  
- Internet no es un medio, sino una mutación de las condiciones de circulación de la información y su alcance hoy es todavía una incógnita.
- Está bien que los medios y los periodistas tengan sus intereses, es natural, pero no hay que descalificar a los que no piensan igual.
- Los medios de comunicación no deben transformarse en partidos políticos, pero no son ajenos a la política.
- No hay que hablar de verdad en los medios de comunicación, sino de convicción de verdad.

Con una carrera de más de dos décadas en Francia, donde se doctoró en Lingüistíca y dirigió el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad París VIII, actualmente Eliseo Verón se dedica al estudio de los discursos sociales en los medios de comunicación.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.