El talento latinoamericano que crece desde Argentina hacia el mundo: Cashea y tapi se suman a la red de emprendedores Endeavor

La comunidad de emprendedores de alto impacto, anuncia la incorporación de dos nuevas compañías a su red global: Cashea y Tapi, las fintech que están transformando el acceso al crédito y la industria de pagos en América Latina.

 

 

Antes de convertirse en Emprendedores Endeavor, los fundadores de tapi: Tomás Mindlin (CEO), Kevin Litvin (CBO) y Nicolás Andriano (CTO); y los de Cashea:  Pedro Vallenilla (CEO), Ramón Lange Fernández (COO), Nicolás Curat (CTO) y Arnoldo Gabaldón (CFO), participaron del ScaleUp Program de Endeavor, donde validaron su modelo de negocio, consolidaron su estrategia de crecimiento y comenzaron a vincularse con la red. 

 

El proceso culminó con un riguroso camino de selección que incluyó primero un panel local y luego el Panel Internacional de Selección (ISP), donde presentaron la compañía ante un jurado compuesto por referentes globales en negocios y tecnología. “Ser seleccionados como Emprendedores Endeavor nos motiva a soñar más grande, a crear más impacto y a retribuir al ecosistema emprendedor que nos inspira todos los días”, expresó Pedro Vallenilla, CEO y cofundador de Cashea.

 

Innovación con impacto regional

 

Fundada en 2022, Cashea revolucionó el acceso al crédito en Venezuela con un modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permitió devolver financiamiento a millones de personas excluidas del sistema financiero. La plataforma surgió en un contexto de hiperinflación, regulaciones bancarias estrictas y el colapso del crédito tradicional, que dejó a más de 20 millones de venezolanos fuera del sistema financiero formal. Desde Argentina, donde están radicados sus fundadores,  impulsaron la expansión que convirtió a la compañía en el mayor proveedor de crédito al consumo en Venezuela y en el jugador BNPL más grande de América Latina, con líneas de crédito instantáneas y sin intereses disponibles tanto en comercios físicos como digitales.


En paralelo, también en 2022 nació Tapi, con el objetivo de resolver la fragmentación de los sistemas de pago en la región. Fundada por tres emprendedores argentinos, la compañía se consolidó rápidamente como un jugador clave del ecosistema fintech latinoamericano. Hoy integra a más de 40 instituciones financieras, 25.000 proveedores de servicios y 55.000 puntos de cash in/cash out, alcanzando a más de 70 millones de usuarios en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. Su red —que permite a cualquier empresa ofrecer soluciones financieras escalables, ágiles y confiables, tanto digitales como físicas— ya es utilizada por referentes como Nubank, MercadoPago, Santander, Ualá, Naranja X y DiDi.

 


Crecimiento y expansión

 

Ambas compañías participaron previamente en el ScaleUp Program de Endeavor, donde consolidaron sus modelos de negocio y estrategia de crecimiento antes de atravesar el exigente proceso de selección.

 

Con este reconocimiento, tanto Cashea como tapi están listas para dar el siguiente paso: escalar sus operaciones y consolidarse como sólidos referentes en América Latina, generando inclusión financiera y transformando industrias enteras.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.