El Supervielle se hizo un lifting… ¡y qué lifting! (by FutureBrand)

Desde que el Banco Río dejó el azul y amarillo por el rojo del Santander Río que no veía un cambio de imagen tan disruptiva como la que encaró Banco Supervielle (se pronuncia “superviel” y no “supervil”).

Los logos de Supervielle: antes (arriba) y después (abajo).

Dicen desde el Banco Supervielle que con su cambio de imagen la marca busca entablar una conversación más cercana con sus clientes y establecer vínculos de mayor proximidad. Su nuevo posicionamiento refleja su visión: ser un grupo financiero centrado en sus clientes, reconocido por su forma de operar ágil, sencilla y cordial.

Junto a FutureBrand, agencia especialista en branding, el equipo del grupo financiero trabajó en el desarrollo conceptual de la propuesta. Amigable y cálido, el renovado Supervielle resalta su componente humano y vincular como atributo diferencial.

El nuevo Supervielle será publicitado con una campaña de alto impacto y cobertura, diseñada por la agencia Kepel & Mata. En concordancia con la propuesta conceptual, la campaña de lanzamiento pone en el centro de la comunicación al cliente y trabaja el concepto creativo, “lo más valioso está afuera de un banco”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.