El sistema de franquicias emplea a 200.000 personas en Argentina

En el marco del evento “De Pyme a gran empresa: cómo dar los pasos necesarios y ser exitoso”, Lucas Secades, director de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), explicó que en el país hay unas 200 mil personas empleadas por el sistema de franquicias, “sobre todo en áreas como la indumentaria y la gastronomía”.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, subrayó: “los emprendedores son el motor del desarrollo y en la Ciudad generan mucho trabajo”.

“Mi sueño es que Buenos Aires sea cantera de mucho emprendimiento y creatividad -continuó Larreta- Es por eso que desde el Estado tenemos el rol y la responsabilidad de ayudarlos, darles ideas, en algunos casos financiamiento y asesoramiento. Todos los años desde los programas de emprendedores que brindamos surgen casos increíbles".

De esta manera, Marcelo Salas Martínez, CEO de Café Martínez explicó que la cadena hoy emplea a más de mil personas en todo el país y que se encuentran en constante capacitación. Al tiempo que ejemplificó: “luego de cinco años de aprendizaje se armó el formato de franquicia que acelera el crecimiento y permite una rápida inserción laboral.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.