El sector asegurador se da cita en Córdoba: en agosto llega el Foro Nacional del Seguro (mirá quiénes vienen)

El negocio de los seguros no solo se trata de pólizas y siniestros: detrás de cada contrato hay una industria que se reinventa para responder a cambios económicos, tecnológicos y sociales. En ese contexto, Córdoba se prepara para ser el epicentro de la conversación: el 28 de agosto, el Quorum Hotel reunirá a quienes definen y desafían el rumbo del mercado asegurador argentino.

Organizado por APAS Córdoba, el Foro Nacional del Seguro 2025 promete ser mucho más que un encuentro técnico. Productores de todo el país llegarán para capacitarse (acreditando el Programa de Capacitación Continuada, PCC), pero también para poner sobre la mesa los dilemas que ya atraviesan a la industria: desde la irrupción de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos hasta la necesidad de reinventar los seguros de vida para un público cada vez más cambiante.

¿Qué temas dominarán la escena?

Entre las figuras que traerán su mirada destacan Sergio Cusmai, especialista en inteligencia artificial y CEO de Alpha-G, quien hablará sobre “la nueva era de los seguros” atravesada por algoritmos y automatización, y Salvador Di Stefano, que cerrará la jornada analizando el contexto económico que condiciona a las aseguradoras y sus clientes.

Pero la agenda no termina ahí: habrá paneles sobre accidentología vial, evolución de los seguros de vida y hasta un espacio para el periodismo especializado, con la participación de Luis Fernández Echegaray, Aníbal Cejas, Fernando Tornato y Leonardo Redolfi, entre otros.

Una industria que se pregunta: ¿qué viene después?

“La apuesta es crear un espacio donde productores, compañías, académicos y autoridades puedan hablar el mismo idioma, aunque no siempre coincidan en las soluciones”, anticipan desde la organización. La apertura estará a cargo de Marcos Spaccesi (APAS Córdoba), junto a Agustina Decarre (FAPASA) y Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación.

Un foro que también es networking

Con apoyo de compañías como Berkley Argentina, Grupo Sancor Seguros, Mercantil Andina, Galicia Seguros, La Caja y Provincia ART, la cita busca combinar capacitación con la oportunidad de tejer nuevas alianzas. “El seguro es, por definición, un negocio de confianza y relaciones. Este foro es justamente eso: una red que se actualiza”, señalan desde APAS.

Los interesados en participar ya pueden consultar el programa completo y adquirir sus tickets en este enlace.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.