El Renaper llegó con novedades en sus servicios de validación de datos (por ahora, sólo en fase de prueba)

En el marco del 7° Congreso Regional de Créditos y Cobranzas, Flavio Brocca, director general de Tecnología de la Información del Renaper, adelantó sus planes y servicios en cuanto a la validación de documentos y datos para el otorgamiento de posteriores créditos. Un panorama más amplio, en nota completa.

En un mano a mano con Brocca, nos contó acerca de la presentación y novedades en cuanto a los servicios de verificación de identidad desde la base de datos que otorga el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

El objetivo de su presencia en el Congreso realizado en el Holiday Inn de la ciudad, es difundir una de las actividades mediante las cuales se brinda ayuda a entidades públicas y privadas para la validación de documentos e información personal. Esta verificación de datos surge ante la posibilidad de realizar cualquier tipo de operación (créditos, irregularidades en las bases de datos, verificación de documentos, entre otras).

“Una persona te presenta el DNI y tenés que saber si ese documento está vigente y es auténtico. Hay dos métodos para hacerlo: viendo lo físico y mediante lo electrónico. La novedad que venimos a presentar es que ahora podés llamar a un servicio web (el software del Renaper), donde se entrega un número que debe coincidir con el de la tarjeta. Ahí estás en presencia de un documento válido”, explicó.

Además, cuentan con un sistema biométrico en el que se puede obtener una validación por comparación de rostro y mediante la huella digital.

¿La base de datos es pública?

“Los datos que se devuelven son los mismos que están impresos en el DNI. El sistema presupone que la persona está dando su documento para que se identifique. La ventaja es que si los datos coinciden, estás en presencia de un documento verdadero y si no coinciden, algún problema tenés”, sostuvo el director del Renaper.

Brocca agregó también que esta tecnología que el gobierno nacional pone a disposición para verificar la identidad, se encuentra en fase de prueba, exponiéndose. “En algunos casos he tenido requerimientos para poder hacer una prueba real”, agregó haciendo referencia a su presentación en el Congreso. (SU)

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.