El Real Madrid presenta este miércoles su escuelita de fútbol en Córdoba

Con la presencia de Joaquín Sagués, director del Campus Experience de la Fundación Real Madrid; Gustavo Murga, presidente de La Tablada; y Fernando Sibilla, presidente de SRS; este miércoles se presentará oficialmente este emprendimiento, que fuera anticipado por InfoNegocios. Cuál es el objetivo del proyecto, en nota completa.

“Queremos trasladar a los más jóvenes los valores que se asocian al Real Madrid, como liderazgo, autocontrol, trabajo en equipo, esfuerzo y respeto a través del fútbol y otras actividades formativa”, señala un comunicado de la empresa.

El Campus Experience hará también especial hincapié en la importancia de la nutrición en el desarrollo del deportista para que los participantes mejoren sus hábitos alimenticios, de tal forma que se acostumbren desde pequeños a mantener una dieta sana y saludable.

El proyecto llega por primera vez a Argentina de la mano de SRS Consulting & Sport Events y se llevará a cabo en Córdoba y Buenos Aires, en nuestra ciudad en el predio del club La Tablada, cuyas instalaciones deportivas y experiencia han sido claves para la viabilidad de la realización del Campus en nuestro país.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.