El pochoclo: un snack más saludable de lo que imaginabas

Resulta que el popcorn no es sólo el snack típico de las noches de cine, sino también una inmejorable opción nutritiva para incluir en nuestras dietas. Ideal para niños, deportistas y celíacos. Descubrí por qué, en nota completa.

Los nutricionistas más ortodoxos suelen incluir opciones en los planes alimentarios para que el picoteo no termine frustrando los resultados que buscamos. Las frutas y los lácteos bajos en grasas son los más comunes, pero Marlom’s encontró la fórmula justa para que preparar un snack aun más saludable y nutritivo no te lleve más de dos minutos.

Marlom's es la empresa argentina líder en el desarrollo, producción y comercialización de popcorn para microondas, y aunque actualmente apuesta por la innovación en galletitas para bebés y pastas libres de gluten, su producto estrella se lleva todos los aplausos.

Por qué optar por el pochoclo
Tiene más proteínas y fibra que los huevos o la espinaca, es un grano integral y no tiene TAAC. Si lo comparamos con frutas también sale ganando: tiene más antioxidantes y ayuda a prevenir la enfermedad de Parkinson, además de que es beneficioso para la vista y el sistema circulatorio por su elevado contenido de vitamina E.

El pochoclo es un cereal que contiene muchos hidratos de carbono de fácil digestión, lo que lo hace idóneo para alimentar a niños y deportistas. Y al ser tan rico en vitamina B1 colabora con la absorción de la glucosa y la transformación de los alimentos en energía.

Y hay más: es uno de los tentempiés más económicos que hay en el mercado y prepararlo lleva sólo dos minutos si elegimos cualquiera de las variedades para microondas que ofrece Marlom’s. Dulce, manteca, manteca light, natural y queso, todos son ricos en distintos minerales, tales como cobre, hierro, magnesio, zinc y fósforo.

¿Dónde se consigue? En todas las cadenas de súper e hipermercados del país, estaciones de servicio, farmacias, kioscos, almacenes y hoteles.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.