El neutralizador de Ritello que termina con la “paranoia” de las impurezas en el aire (¡piojos y liendres incluidos!)

Salió al mercado un neutralizador que la misma empresa productora llama la “máquina de limpieza y salud”. Se trata del nuevo desarrollo de Ritello que consiste en un nuevo sistema de filtración basado en agua: el neutralizador HEPA capaz de eliminar el 99,9% de impurezas.
¿A qué tipo de “impurezas” hace referencia Ritello? Descubrí todo lo que se ve y no se ve en el aire, en nota completa.

El neutralizador purga del aire los clásicos ácaros, heces, piojos hongos, microbios y bacterias de colchones, almohadas, cobertores, alfombras, muebles tapizados, cortinas y otras telas similares, evitando alergias, rinitis, conjuntivitis, dermatitis, asma, dolores de cabeza matutinos, mal aliento al despertar, entre otros.

La máquina cuenta con un sistema turbo de 27.000 revoluciones por minuto que limpia el aire de 3 m3 por minuto y con una operación de cuatro velocidades.

 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.