El mundo sigue engordando (teléfono para la industria de los alimentos y gobiernos)

En Argentina el 80% de las muertes se producen a causa de enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, entre otras), relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Ésta fue una de las conclusiones a las que se arribó durante la XVII Jornadas de Obesidad de Fundación Diquecito en el Sheraton Córdoba Hotel. La Guía de Alimentación Saludable, en nota completa.
 

Lo cierto es que hoy en el mundo más de 2.100 millones de personas padece obesidad o sobrepeso, cifra que en 1980 era de 857 millones. ¿Por qué? Por el “entorno tóxico” caracterizado por altos niveles estrés, pocas horas de sueño y acceso a comidas poco saludables.
 

La obesidad se convirtió en un problema de la sociedad moderna llegando a cifras escalofriantes en 2014: “en España esta afección alcanza al 62,3% de la población; en México al 71,3%, en Estados Unidos al 68,8, en Inglaterra al 61,9% y en Brasil al 51%, por mencionar algunos países”.

Estas cifras eran impensadas hace tres décadas ya que, por ejemplo, uno de cada 20 chicos en EE.UU. era obeso pero hoy en día lo es uno de cada cinco; asimismo, no había registro de chicos nacidos con diabetes pero hoy se constatan 57.000.

En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación presenta la “Guía de Alimentación Saludable” con mensajes nutricionales que son simples y concretos. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.