El modelo de negocios de Harvard llega al ICDA: arranca el curso de posgrado MOC

Tener una mirada global de la economía es la base del Microeconomics of Competitiveness (MOC), el  programa desarrollado por la Escuela de Negocios de Harvard, que desde este mes se podrá cursar en Córdoba. Qué contenidos tendrá y quiénes serán los docentes, formados por el mismísimo Michael Porter, en nota completa.

El  programa –que podrá brindarse en Córdoba gracias al apoyo de apoyo de Fiat Chrysler Automobile - busca desarrollar entre sus participantes la capacidad de comprender el amplio conjunto de variables que inciden en la competitividad empresarial y en el potencial de desarrollo económico de una región.
Se trata de un programa único en el país que contará con la participación de empresarios referentes y representantes de las principales asociaciones y clústers productivos de la región (Cámara de Industriales Metalúrgicos y de ComponentesClúster Industrial de Petróleo, Gas y MineríaClúster de Tecnología MédicaClúster Automotriz; Mesa TIC, entre otros), y con un cuerpo docente conformado por cuatro destacados profesores, encabezado por Guillermo Acosta y Leticia Tolosa, quienes fueron formados por el reconocido Michael Porter en la Universidad de Harvard, para transmitir la experiencia adquirida en diciembre pasado.
Esta admisión en el Microeconomics of Competitiveness Network de Harvard Business School se enmarca en el ambicioso proceso de internacionalización encarado por el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, que le ha permitido, entre otros logros, suscribir acuerdos de colaboración con instituciones de primer nivel como ESADE Business School (España).
Más datos del MOC, que tendrá una duración de seis encuentros, acá info@icda.ucc.edu.ar

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.