El equipo de Latitud 33 sale a la cancha renovado

Latitud 33, la marca de vinos frescos y jóvenes lanza la cosecha 2013 para todas sus etiquetas: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Cosecha Tardía, que desde abril están disponbiles en vinotecas, supermercados y autoservicios a un precio de $ 40 en su presentación de 75 cl.

Latitud 33 lanza la cosecha 2013 para todas sus etiquetas.
Latitud 33: Cosecha Tardía, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
El estilo bien definido en su clásico Malbec.

Los vinos Latitud 33 tienen un estilo bien definido: frescos,  jóvenes, de mucha vivacidad, algo que se consigue con una cosecha no muy tardía y un buen balance de acidez, que se logra principalmente por la zona de origen, explican desde la bodega.

El nombre se origina porque es precisamente en la Latitud 33°, en la provincia de Mendoza, donde se encuentran los viñedos que dan vida a esta línea de vinos. La marca nació en 2002 con el objetivo de acercar a los consumidores una nueva y moderna línea de varietales. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.