El congreso que copará la ciudad en octubre: 200 conferencistas y 1.500 congresistas

Los organizadores del XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito estiman que la movida costará unos $ 3 millones. Y no es para menos: el evento, que se llevará a cabo  entre el 22 y 26 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba, reunirá a unos 200 conferencistas de 15 países (entre ellos, los gobernadores de varias provincias), 1.500 congresistas y una decena de expositores. ¿Cómo cubrirán el costo? Una parte con las acreditaciones (US$ 250) y el resto provendrán de los stands (habrá lugar para 130) y sponsors que se sumen; en la lista están Scania, Pauny y Eling, pero desde la organización aspiran a sumar más empresas cordobesas.
La presentación se realizó ayer con la presencia de las autoridades de las principales entidades organizadoras: Raúl Daruich (Dirección Nacional de Vialidad, Distrito Córdoba), Enrique Romero (Instituto del Cemento Portland Argentino) y Miguel Salvia (Asociación Argentina de Carreteras).

Esta edición del Congresos se desarrollará con el lema “Los Desafíos del Sistema de Transporte”. Paralelamente, tendrá lugar la 7° Expovial Argentina, donde las empresas exhibirán sus productos, materiales, equipos, tecnología y servicios.
Los ejes temáticos del Congreso serán: Gerenciamiento de Redes Viales, Transporte Carretero, proyecto de Carreteras, Seguridad Vial, Pavimentos, Vialidad, etc.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).