El concurso Digital Bank 2014 lo ganó Aivo

En el marco del Digital Bank Innovation Demo Day, veinte compañías de toda Latinoamérica presentaron su aplicación en vivo durante 7 minutos ante un jurado conformado por representantes de bancos, entre ellos Bancolombia, BBVA, Davivienda y otras entidades de innovación. Junto con Aivo, Superlikers de Colombia y Supernotaria de Chile, recibieron el premio a la innovación en Banca.

Aivo es una compañía especializada en soluciones de atención automática con oficinas en Córdoba, Buenos Aires, San Pablo y Miami. Tiene entre sus clientes a empresas como Telefónica y Movistar Argentina, Netshoes Brasil, Sky TV Brasil, Banco Galicia y Fiat Auto Argentina.

Con Agentbot, creó una solución de atención automática con el objetivo de mejorar la experiencia de interacción y permitir a compañías como Telefónica, Movistar, Netshoes, Banco Galicia y Fiat Auto Argentina dialogar con sus usuarios las 24 horas del día, todo el año y atender a sus consultas sin espera en todos los canales digitales.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.