El billete de $ 100 quedó chico (¿el último símbolo K?)

Con la inflación entre 35 y 40% (48% en alimentos, según el Centro de Almaceneros de Córdoba, estadística  que en Córdoba usa el SEP para pedir aumento salarial) el billete de $ 100 cada vez alcanza para comprar menos cosas. Dos ejemplos de los últimos días lo muestran: los cajeros automáticos aumentaron el límite de extracción y un InfoNauta que cobró un cheque de $ 10.000 en un banco de esta ciudad recibió el fajito con el precinto del Central. “Así cómo vienen, se van”, inmortalizó el cajero cuando se los entregó.
¿Permitirá Cristina un billete de denominación más grande ( $ 200, $ 500) para hacernos el día a día más fácil o eso será abdicar un símbolo? Veremos...

El billete de $ 100 quedó chico (¿el último símbolo K?)
Los cajeros automáticos aumentaron el límite de extracción.

Los ejemplos sirven también para recordar la posición de la escuela Monetarista que sostiene que cuando hay altas expectativas de inflación crece la “velocidad del dinero” (la cantidad de veces que se usa un billete). ¿la razón? Las expectativas de precios elevados aceleran la demanda de materias primas u otros inputs por parte de las empresas y la compra de bienes de consumo por parte de las familias. En síntesis, todo el mundo se para en los activos que más necesita y deja de lado en el que menos confía: el peso. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.