El 2° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional fue promocionado en Estados Unidos

Miguel Cané, quien es miembro del Concejo directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), junto al presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM) se reuniron en Miami con el cónsul embajador de Argentina, Marcelo Giusta, y la consultora médica del Consulado, María del Pilar Valanzasca, con el fin de promocionar el Congreso de Turismo Médico que se realizará en Buenos Aires los días 12 y 13 de junio en el hotel The Break.
 

El 2° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional, organizado por la Cámara Argentina de Turismo Médica (CATM) junto con el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con la participación activa de Presidencia de la Nación, por medio del Ministerio de Turismo de la Nación, de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y del INPROTUR.

El evento tienen como objetivo poner en valor el potencial médico con el que cuenta nuestro país, así como también potenciar estrategias para atraer pacientes del exterior.

Provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica serán los asistentes a este segundo congreso que se realizará en menos de dos meses en Argentina. Este nuevo foco en turismo genera en el país 14.000 turistas anuales, lo que podría alcanzar los U$s 500.000.000 hacia el año 2020.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.