Efecto YPF: si España deja de comprar nuestros productos, Córdoba pierde US$ 314 millones

Por ahora es sólo una amenaza y circunscripta a solamente dos productos: soja y bioetanol. Sin embargo, lo dicho por el coordinador de Estudios y Programas del Partido Popular y portavoz de Asuntos Exteriores, José María Beneyto, sobre la posibilidad de que España deje de comprar soja y bioetanol a la Argentina en represalia por la expropiación de YPF enciende luces de alerta.
Por ejemplo, en el caso de Córdoba, si el lock out español se concretara sobre todo el conjunto de exportaciones, la provincia perdería más de US$ 314 millones. Los datos de 2011 dan cuenta que la provincia exportó por US$ 10.497 millones, de los cuales el 3% tuvieron como destino España.
Luego de conocerse la noticia, también se especuló con la posibilidad de que algunas empresas de capitales españoles, desactiven sus planes de inversión en la provincia, como es el caso de Bimbo, que hace muy poco anunció una inversión de US$ 30 millones para abrir una planta industrial en Malvinas Argentinas.

"El gobierno está viendo exactamente qué consecuencias tendrían ese tipo de represalias comerciales y qué es lo que se puede hacer. Ya se ha anunciado la posibilidad de que las importaciones importantes para Argentina como la soja o el bioetanol se eliminen y otra serie de medidas", dijo el coordinador de Estudios y Programas del Partido Popular y portavoz de Asuntos Exteriores, José María Beneyto,  durante una entrevista el programa El Círculo de Telemadrid.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.