Educación a través de los medios: AySA y Canal Encuentro lanzaron ''Aguas Adentro''

Se trata de una serie documental de 13 capítulos producida por La Azotea y creada para difundir la importancia del agua y su contacto con la vida.
Eduardo Aliverti, desarrollador del ciclo, expresó que “'Aguas Adentro' es una prueba de calidad, trabajo en equipo, contenido periodístico y una muestra de eficiencia estatal”. Enterate de más, en nota completa.

"Aguas Adentro" es conducido por Darío Szmulewicz y se emite los viernes a las 21 por Canal Encuentro.

El proyecto fue íntegramente filmado en los escenarios naturales más imponentes de la Argentina (como ser el Glaciar Perito Moreno, la Quebrada de Humahuaca, las Cataratas del Iguazú y las Salinas Grandes, entre otros) con el fin de sembrar en las generaciones futuras la conciencia de que el acceso al agua limpia y segura, y al saneamiento, son base elemental para el desarrollo de una sociedad.

Tanto el presidente de AySA, Carlos H. Ben, como la directora de Canal Encuentro, María Rosenfeldt, remarcaron la importancia del material, el cual podrá ser utilizado por los docentes en las aulas. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.