E + E lanza programa de gestión empresarial avanzado

En la primer semana de mayo la fundación dará comienzo al “Programa de Gestión Empresarial Avanzado” (PGA), una capacitación que apunta a elevar el nivel de profesionalización de los emprendedores, revisando aspectos claves de sus empresas. Más información a continuación.

El programa tendrá una duración de 8 meses, y está dirigido a emprendedores que hayan aprobado en años anteriores el Plan de Negocios, de la mano de la Fundación, y a empresas con más de un año de funcionamiento.
 
¿Qué dictarán? La currícula se compone de módulos: Modelado de negocios, e-comerce, redes sociales, procesos y operaciones, habilidades directivas, innovación, gestión financiera, fiscal y legal, Gestión comercial, MKT. Contará con un cuerpo docente de reconocida trayectoria académica, entre los que se encuentran Andrés Pallaro, Juan Manuel Lucero, Gloria Radyk, Juan Luis Maffei, Luciano Crisafulli,  Eugenio Fabiani, Roque Spidalieri, Gabriel Aguilera, Israel Cinman, Clara Bazán y Marcelo Gravano.
 
Quienes están interesados pueden acceder a becas. Para más información ingresar aquí o llamar al 5890824.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.