¿Dónde nacen los inversores ángeles? Se viene la 7ª edición de la Escuela de Inversores Ángeles (Córdoba, Tucumán y Pilar)

La Escuela de Inversores Ángeles es un programa integral y práctico que enseña a evaluar, invertir y acompañar startups desde etapas tempranas. Y esta nueva edición permite elegir el primer campus presencial en Córdoba o Tucumán y culmina con cierre + Demo Day en Pilar (Bs. As.). 

 

Los inversores ángeles cumplen un rol decisivo al ser quienes arriesgan su propio capital en startups en etapas tempranas, cuando las grandes fuentes de financiamiento todavía no están disponibles. Pero ese salto al vacío también requiere formación y criterio. En ese sentido, la Escuela de Inversores Ángeles, que va por su 7ª edición, busca profesionalizar a quienes quieran dar sus primeros pasos en este ecosistema: se trata de un programa integral y práctico que enseña a evaluar, invertir y acompañar a startups desde sus inicios. Este año, la propuesta suma la posibilidad de cursar en Córdoba o Tucumán, con un cierre y Demo Day en Pilar (Buenos Aires).

“Llegamos a esta edición con la misma obsesión de siempre: más y mejores inversores ángeles para que existan más y mejores startups. La Escuela combina método, práctica y comunidad; no es solo capital, es saber cómo ayudar a los equipos para que escalen”, afirma Gabriel Allasia, presidente de ADDventure. 

¿Por qué ahora? 

El mercado ángel sigue concentrando capital en etapas tempranas: en 2024, las rondas Seed representaron el 56% de los deals y el 48% de los dólares invertidos, consolidando el rol del ángel como primer dinero institucional. Además, las valuaciones en Pre-Seed y Seed se normalizaron al alza (medianas de US$10M en 2024, vs. US$5M y US$8M en 2023), un contexto que exige criterio y disciplina al entrar temprano. La inversión también es cada vez más federal y distribuida: cerca del 49% de los dólares de los grupos ángeles cruza regiones, apalancado por evaluaciones virtuales y coinversiones.

En 2024, los inversores ángeles consolidaron su peso en las primeras etapas: las rondas Seed concentraron más de la mitad de las operaciones (56%) y casi la mitad del capital invertido (48%), confirmando su rol como “primer cheque institucional”. Las valuaciones también mostraron una recuperación: las medianas en Pre-Seed y Seed alcanzaron los US$ 10 millones (frente a US$ 5 M y US$ 8 M en 2023), lo que obliga a mayor selectividad al entrar temprano. Otro dato clave: la inversión gana alcance federal, con un 49% de los dólares desplegados por grupos ángeles en otras regiones, gracias al empuje de evaluaciones virtuales y coinversiones.

“Formar inversores informados eleva la calidad del capital temprano. En la Escuela se integran conocimiento, entrenamiento y networking, con referentes que comparten tanto aciertos como tropiezos. El objetivo es que cada participante obtenga criterios claros y herramientas aplicables”, comenta por su parte Silvia Torres Carbonell, de Emprende IAE.

La instancia NOA vuelve a tener rol protagónico: “Sumar Tucumán como puerta de entrada es clave para federalizar la inversión ángel. Queremos acercar al talento del NOA una comunidad que coinvierte y acompaña más allá del aula”, destaca Catalina Mamani, de Explorer Latam VC, partner regional junto a Lopez Cruz &Co.

¿Cuándo?

● Córdoba: 16 y 17 de octubre

● Tucumán: 20 y 21 de octubre 

● Pilar (Bs. As.): 30 y 31 de octubre – módulo final + Demo Day Modalidad híbrida disponible en toda la edición. 

¿Querés ser parte? 

Las inscripciones se realizan a través de este formulario (https://forms.gle/HrHgoGV2eP27RFxW8). Tener en cuenta que los cupos son limitados.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.