De la soberanía a la dependencia por los próximos 20 años (seguiremos importando gas)

Más de la mitad de la matriz energética del país se basa en el gas natural. Tanto gas había a principios de este siglo que lo exportábamos a Chile, pero el desarrollo de la capacidad de producción se estancó y desde hace un tiempo lo importamos.
Un estudio del Centro de Estudios de la UBA, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Avina asegura que lo seguiremos haciendo hasta 2035. Mirá el informe completo y cuánto dinero hace falta para recuperar lo perdido, en la nota.

El informe denominado "Plataforma Escenarios Energéticos 2035" sostiene que los hidrocarburos no convencionales (shale oil; shale gas) , como el yacimiento de Vaca Muerta, no responderá a las necesidades urgentes del país y que serán necesarios unos US$ 96.000 millones de inversión para acompañar el crecimiento de la demanda interna de energía.

Mirá el informe completo, acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.