De cómo Carrier refresca un Miguel Ángel

En octubre la Capilla Sixtina contará con un nuevo sistema de climatización Carrier preparado para calefacción y refrigeración.
Los frescos de Miguel Ángel  que son conservados con sumo cuidado ahora tendrán un respaldo en lo que corresponde a climatización permitiendo que el número de visitantes que se pasean ante la obra de arte pase de las 700 a las 2.000 personas (todas al mismo tiempo, claro).
El cambio en el sistema de aireación sirve para que las pinturas se protejan de elementos nocivos como polvo, sudor o dióxido de carbono . Además, permite que los cambios de temperatura de verano a invierno sean más paulatinos y no tan repentinos producto del cambio climático global; de esta manera, los frescos se conservan mejor y no sufren las contingencias del tiempo.

El sistema se apoya en el CCN (Carrier Comfort Network), un dispositivo de control digital directo basado en microprocesadores, patentado por Carrier e instalado de tal forma que se respetan los detalles de la estructura histórica en la que trabajará.

El equipo que regula la temperatura, limpia el aire y controla la humedad es un conjunto de elementos entre los que destacan una enfriadora con una capacidad de 200 kW y una unidad de tratamiento de aire con capacidad para tratar y acondicionar 17.000 m3 de aire, ambas de Carrier, además de bombas y torres de refrigeración. Todos estos componentes conectados al CCN que controla el sistema.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.