De Caravana metió 40.000 espectadores y se vienen la segunda y la tercera de Rosendo Ruiz

Con 40.000 espectadores en cine, la película de Rosendo Ruiz no está tan lejos de alcanzar, por ejemplo, a filmes como Mundo grúa y Familia Rodante, del taquillero Pablo Trapero, que vendieron 64.000 y 53.000 entradas cada una. Y mientras De Caravana se despide de las salas de cine con cuatro funciones (ayer y hoy) en el Espacio INCAA en la Ciudad de las Artes, su director, Rosendo Ruiz, ya comenzó a trabajar en sus próximas películas. Serán dos y ambas se filmarán en Córdoba, una en 2013 y la otra 2014. En la primera, el actor protagónico es Gustavo Almada (“El Laucha” de De Caravana) y el argumento gira en torno a los problemas que tienen las personas que ya están llegando a los 40 años y aún viven (o mantienen fuertes vínculos) con los padres. Es una historia de amor. En el segundo film, Ruiz retomará la temática de la noche cordobesa en un policial negro. El protagonista es un cantante que se está iniciando.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.