¿Cuáles son las claves de Constantino para ser un clásico del Cerro?

El de la gastronomía no es un negocio fácil. Pasar los primeros meses duros y más aún mantenerse. Uno de los que puede contar la historia es Marcos Francisca, dueño de Constantino (Rafael Núñez 4865), el emprendimiento que este año cumplirá 6 años. Además de los servicios habituales de un restó, el joven empresario supo darle una vuelta de rosca al negocio para lograr lo que muy pocos pueden: mantenerse. ¿Cómo? En nota completa.

“Nosotros nos ubicamos en un sector de público específico, comenzamos primero con bandas de música en vivo no muy masivas pero de gran calidad (jazz, fusión, etc), luego empezamos con las noches temáticas y más tarde incorporamos las degustaciones. Eso fue haciendo que Constantino se conociera cada vez más”, cuenta Francisca, quien además de propietario del bar es columnista en Bestias Mediterráneas, el programa radial que conducen José Palazzo y Fabricio Oberto en Vorterix.

Pero los servicios no terminan allí: Francisca es sommelier y bartender (y uno de los mejores de Córdoba) y encontró en la docencia una buena manera de complementar su emprendimiento gastronómico.

“En el restó realizamos cursos de coctelería para aquellos que lo hacen como hobby (cuatro clases intensivas) y para quienes apuestan a que sea un oficio. En total, más de 100 personas se capacitan en Constantino cada año”, relata.

Y algunos alumnos de Francisca trascienden fronteras, como Lisandro Rodríguez Aráoz, quien se consagró recientemente como “campeón mundial de coctelería” en Islandia.

“Mi gran maestro fue Marcos”, dijo el flamante ganador del certamen.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.