Crean el Clúster del Mueble de Córdoba (mucho más que madera)

Ungidos por la necesidad de un espacio de articulación público-privada para el desarrollo de políticas para el sector, el Ministerio de Industria presentó ayer el Clúster del Mueble, resultado de la continuidad del trabajo en conjunto entre la Cámara de la Madera, la de Industriales Metalúrgicos, la del Plástico y la ADEC.
 

“Hoy en día el mueble está compuesto no sólo de madera, sino también de materiales como metal, vidrio, plástico; y cada vez debe incorporar más tecnología de producto para responder a la demanda de los consumidores”, señaló el ministro de Industria y Comercio, Martín Llaryora, que en breve pedirá licencia para comenzar su campaña como precandidato a gobernador.

Además de sus tres integrantes fundadores, sumará a otros actores vinculados al ámbito empresarial, académico y tecnológico:

- Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de Córdoba
- Cámara de la Madera de Córdoba
- Cámara de la Madera y Afines de San Francisco
- Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto
- Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba
- Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco
- Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto
- Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba
- Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina
- Cámara Argentina de Fabricantes de Vidrio – Delegación Córdoba
- Cámara de Industrias Eléctricas de Córdoba
- Agencia de Promoción del Empleo y Formación Profesional
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.