Cosquín busca ser una ciudad más sustentable y se alía con Coca Cola

La municipalidad de Cosquín y Andina Argentina -la empresa embotelladora de productos Coca Cola- realizaron juntos una acción de RSE en el marco del Programa Plazas de la Felicidad. Así, la empresa donó juegos fabricados en base a plásticos Pet que fueron destinados a 3 plazas y un jardín de infantes de Cosquín.
Además colocaron contenedores para la creación de espacios verdes en la ciudad donde ya se recolectaron 470 kilos de envases Pet que fueron reciclados. “La empresa trabaja intensamente en el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir, reutilizar y reciclar sus envases, al mismo tiempo que implementa estrategias destinadas a impulsar cambios positivos en la comunidad, con el objetivo de reforzar el hábito del reciclado”, dijo Enrique Pérez Estévez, gerente de servicios de marketing de Andina Argentina durante el evento de inauguración de estos juegos donde también estuvo presente la intendenta interina Rossana Adaglio.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.