Córdoba, cuna de… ¡emprendedores! (se viene la 7ma edición del evento motivacional y técnico)

Cuna de Emprendedores tiene como objetivo incentivar la curiosidad y la iniciativa de todos los asistentes a desarrollar sus ideas y emprender. Es impulsado por estudiantes de ingeniería pertenecientes a AVEIT (Asociación Vocacional de Estudiantes e Ingenieros Tecnológicos).
 

Cuna de Emprendedores nace con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes estudiantes brindando un espacio para motivar e incentivar a los participantes a idear y llevar a cabo sus proyectos, alentando el emprendedurismo como un camino hacia la innovación, desarrollo personal y profesional, dándole al asistente las herramientas concretas para traer a la realidad las ideas planteadas por cada uno?.

Según explica Ezequiel Arce, el esquema previsto para esta séptima edición es una jornada completa del 16 de septiembre en el auditorio de la UTN FRC (en Ciudad Universitaria), que estará compuesto de tres bloques y 10 disertaciones, desde las 9.30 y hasta las 18.30.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.