Córdoba-Coata y Urquiza copan las rutas (firman acuerdo para optimizar el servicio)

Córdoba-Coata firmó un acuerdo con Urquiza para mejorar el servicio y recambiar el  20% de su flota. El proyecto para eficientizar el servicio de la empresa local se enmarca en el Programa de Mejora Continua Integral y contará con un plazo de 90 días y una inversión de $ 10 millones.
General Urquiza prevé el recambio de 16 unidades lo que supone un 20% de la flota actual de Coata y la aplicación de un plan de prevención de contingencias y de mejoras en las frecuencias.
“Hace tiempo que venimos trabajando en varios frentes para mejorar el servicio; acciones que se acelerarán a través de este programa integral que presentamos a la Secretaría de Transporte provincial -declaró Enzo Noriega, gerente general de Córdoba-Coataa y agregó- Con la colaboración de la empresa General Urquiza, asumimos el compromiso; primero ante nuestros usuarios y frente a la autoridad provincial, de poner en marca las acciones para dar una respuesta rápida”.
Todos los puntos que incluye el Programa de Mejora Continua en nota completa.
 

- Recambio: a fines de abril se realizará el recambio de 10 colectivos al servicio que presta Córdoba-Coata en la provincia mientras que, antes de mediados de año, se recambiarán otras seis unidades. En la actualidad, Córdoba-Coata cuenta con una flota de 80 vehículos.

- Prevención: el programa contempla un Plan de Prevención de Contingencias, tendiente a la detección temprana y la consecuente disminución de eventuales desperfectos en las unidades.

- Frecuencias: también contempla el monitoreo de las frecuencias de Córdoba-Coata  en sus diferentes corredores, a los fines de optimizar la prestación y la cobertura del servicio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.