Con su Yogurtería, La Serenísima busca expandir “el momento del consumo del yogurt”

Lleva poco más de 6 meses funcionando y al parecer es todo un éxito. Ubicada en el DOT Baires Shopping desde febrero de este año, la primera Yogurtería de Frozen Yogurt de Danone en Latinoamérica pretende instalar un nuevo concepto de consumo del yogurt, en un mercado prometedor como el argentino. "Queremos ofrecer una experiencia diferente en el consumo de yogurt. Los argentinos tenemos uno de los consumos per cápita más alto de Latinoamérica y además somos muy abiertos a las innovaciones", comenta Rafael Rodríguez Roda, gerente de asuntos corporativos de Danone. Con precios que van desde los $ 7 a los $ 22, la carta de yogures helados de La Serenísima cuenta con sabores como frutilla y vainilla que se puede combinar con frutas frescas, cereales, chocolates y diferentes salsas. (El consumo de yogur en nuestro país y el plan de expansión de la Yogurtería en ver la nota completa).

Con este formato, la marca que posee el 70% del mercado del yogurt afronta uno de los principales desafíos para el año: expandir los momentos de su consumo del yogurt, para así expandir el mercado. "El consumo de yogur en el país viene creciendo en forma sistemática, pasó de 7,6 kg per cápita por año en el 2003, a 15 por año en el 2010. Y se espera que siga creciendo en los próximos años. El desafío será, y con la Yogurtería lo estamos logrando, posicionar al yogurt no sólo como un postre sino también como un snack para otros momentos del día", comenta Rafael.
- ¿Tienen pensado abrir más locales en el interior del país?-, preguntamos.
- En este momento contamos con el del shopping DOT. Está dentro de nuestro proyecto poder expandirnos a otros locales, pero el tiempo y el formato dependerán de distintos factores. Aunque todavía no tenemos planes específicos, Córdoba es una de las principales plazas para nuestros productos y es un mercado muy avanzado en las tendencias, concluye. 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.