Con la carne de oferta, no hay campeón que se resista…

Fútbol, cena y ¡good show! dieron el broche final a la primera edición de la Copa América de InfoNegocios. Para homenajear a los campeones del torneo, los “ases de la parrilla” ofrecieron un asado a las brasas. Eso sí, la excusa previa fue un encuentro desafío entre Marcas y Mercados (EEUU), número uno de Oro y Desarrollo y Estrategia (Venezuela), ganador de Plata. La noche despedida, el resultado del partido y más en la nota completa.

El desafío fue Para Desarrollo y Estrategia…
Marcas y Mercados (EEUU) 0  vs.  2 Desarrollo y Estrategia (Venezuela).

 

 

InfoEntrevista a Gabriel Lencina, uno de los pilares de Marcas y Mercados (EEUU), reciente campeón de Oro…

FV: Resumen del partido desafío
GL: Entramos muy relajados por el hecho de salir campeones el lunes pasado. Además faltaron muchos de los chicos: el arquero, Mato y; bueno largamos con los chicos que habían tenido menor participación a lo largo del torneo. Entramos dormidos y nos comimos dos goles infantiles por no presionar bien. Después, el segundo tiempo fue todo nuestro, pero el arquero de ellos sacó varias pelotas claves.

FV: Resumen del torneo
GL: Nos sacamos la espina de la final pasada contra VolksWagen. Así que vinimos con la intención de ganar desde el principio de campeonato. Nos fuimos acomodando de a poco, tuvimos una defensa sólida con la cual desbordábamos mucho y un delantero que era una bestia arriba. Hubó recambio, los que entraban le dieron aire al equipo y bueno, nos sacamos la deuda pendiente de salir campeones.

FV: ¿Cuál fue la táctica que implementó Marcas a lo largo del campeonato?
GL: Jugó con 3-2-1.

FV: ¿El arquero fue fijo durante toda su participación?
GL: Si, fue un arquero nuevo. Es amigo de uno de los chicos, ya se conocían de otro torneo y la verdad es que resultó ser una pieza fundamental. Dió mucha seguridad atrás y sacó varias pelotas determinantes.

FV: Calificación personal en el global.
GL: Me sentí muy bien. En un principio empecé, hasta, haciendo goles (Risas)… Después Mato me superó y yo me dedique más a defender. A medida que los equipos eran más duros, metí garra y tuve que cubrir más espacios. Me sentí muy cómodo, con mayor estado que el año pasado así que, creo que estuve 7 puntos.

FV: ¿Con la pelota cómo te llevaste?
GL: Bien. Las pelotas de medio pique en estas canchitas Forbex andan bien. No soy un jugador muy hábil para criticar la pelota, pero creo que el equipo se sintió cómodo también.

FV: ¿Con los árbitros cómo te llevaste?
GL: Depende, hay árbitros que quieren tener mucho protagonismo y otros que no. Yo soy un tipo que habla muchos con los árbitros, pero respetuosamente y hay árbitros que no te lo entienden.

FV: Un aspecto positivo que rescates sobre el torneo
GL: La organización, muy buena. Al igual que el año pasado no tuvimos inconvenientes. Las canchas son hermosas, el predio es muy lindo. Pero destacó la organización en el tema de horarios, las planillas y el hecho de poder comer un asado después también.

FV: Un aspecto negativo o a mejorar.
GL: No sé, porque a decir verdad, al salir campeón es muy difícil ver las cosas negativas. Por ahí el tema de los arbitrajes. Nosotros tuvimos la posibilidad de contar con un ex jugador de primera como Maxi Salas y por ahí los árbitros dejaban que le peguen un poco más, por el simple hecho de contar con ese apellido.

FV: El mensaje final para tus compañeros…
GL: Estoy muy contento y agradecido de poder jugar con ellos. Es un grupo muy sólido y unido tanto adentro como afuera de la cancha. Somos todos compañeros de trabajo y compartimos el día y ahora como amigos. Agradezco poder seguir jugando un par de torneos más y proponernos nuevos desafíos. Ya sea este año o el año que viene ponernos la meta de salir campeón porque es algo muy lindo y que nos fortalece.
 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.